El blanqueamiento dental es un procedimiento clínico odontológico que se ha aplicado desde hace mucho tiempo, por lo que lo convierte en una técnica ampliamente conocida, sin embargo, ante la demanda estética del mercado los productos odontológicos han ido mejorando logrando resultados cada vez más cercanos a las expectativas de los pacientes más exigentes, es fundamental conocer cada producto para adaptarlo a cada caso clínico.
Para entender lo que es el blanqueamiento dental debemos dominar EL COLOR como elemento fundamental, el color de un objeto cualquiera solo adquiere importancia cuando a este objeto se le aplica luz, por tanto, podemos concluir que el color de un elemento se define a partir de cuanta luz refleja. El color a nivel de concepto tiene 3 parámetros que son los siguiente:
- Tono o Matiz: Significa el color propiamente dicho, para poder determinar el tono o matiz de un color se recurre a una escala cromática, en odontología la más utilizada es la Guía Vita VITAPAN CLASSICAL SHADE GUIDE – VITA en donde se dividen 4 tonos cromáticos identificados con letras. Esta guía está ordenada en función a la luminosidad de los colores:
- Tono A: rojos – marrones
- Tono B: Naranjas – grises
- Tono C: Verde – Grises
- Tono D: Rojo – Gris
Croma o Saturación: Representa la intensidad o la cantidad de color en un tono, en la Guía VITA se representa el croma con un número añadido a la letra que es el tono, por ejemplo: A1, A2, A3 etc. En un diente el croma depende de varios factores, uno de ellos es la edad del diente, un diente joven presenta un croma más bajo y un diente viejo presenta un croma más alto, esto depende en gran medida de la mineralización de la dentina y del espesor del esmalte.
- Valor o Luminosidad: Es la cantidad de luz que tiene un tono, contra más cerca del blanco se encuentre más luminoso, contra más cerca de negro se encuentre será por ende menos luminoso. Viene a ser la propiedad del color más importante en la odontología, con ella podemos definir cambios de tono obtenidos en el blanqueamiento dental.
Otro factor importante a evaluar al momento de realizar un blanqueamiento dental es el tipo de coloración que presenta cada caso clínico, las pigmentaciones se pueden dividir en Pigmentaciones Intrínsecas, Pigmentaciones Intrínsecas Posteruptivas y Pigmentaciones Extrínsecas.
Pigmentaciones Intrínsecas:
- Fluorosis:
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS |
SISTEMA DE BLANQUEAMIENTO |
PRONÓSTICO |
Superficie porosa, áreas de pigmentación irregular y multicromáticas. Varían en función a la exposición al flúor:- Fluorosis Leve: áreas pequeñas de color opaco.
– Fluorosis muy moderada: las manchas afectan un 25% de la superficie dentaria. – Fluorosis moderada: las manchas afectan un 50% de la superficie dentaria. – Fluorosis media: hay manchas blancas y marrones – Fluorosis grave: Las manchas son muy extensas con efectos superficiales hipoplásicos |
Depende del grado de la tinción, de leve a grave se opta a tratamientos menos invasivos a mas invasivos. – Abrasión si está indicada por ser lesiones superficiales – Blanqueamientos caseros de baja concentración. – Blanqueamientos clínicos de alta concentración. |
Depende del grado de la tinción, de leve a grave, por lo que el pronóstico será mejor en aquellos casos clínicos más leves disminuyendo las posibilidades de mejorar el valor del tono dental en aquellos casos clínicos de tinciones graves. |
- Amelogénesis imperfecta, Dentinogénesis imperfecta e Hipoplasia del esmalte
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS |
SISTEMA DE BLANQUEAMIENTO |
PRONÓSTICO |
– Dientes oscuros con opalescencia marrones o azules.- Zonas de esmalte con mayor opacidad y manchas blancas tipo tiza.
– Superficie rugosa, áspera y opaca. |
Depende del grado de la tinción, de leve a grave se opta a tratamientos menos invasivos a mas invasivos. – Abrasión si está indicada por ser lesiones superficiales – Blanqueamientos caseros de baja concentración. – Blanqueamientos clínicos de alta concentración. |
Depende del grado de la tinción, de leve a grave, por lo que el pronóstico será mejor en aquellos casos clínicos más leves disminuyendo las posibilidades de mejorar el valor del tono dental en aquellos casos clínicos de tinciones graves. |
- Tetraciclinas
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS | SISTEMA DE BLANQUEAMIENTO Y PRONÓSTICO |
La intensidad y extensión de las pigmentaciones dependen en gran medida de la administración, la duración y de la dosificación durante el tratamiento, también depende del tipo de tetraciclinas:- Clortetracilina: gris-marrón
– Dimetilclortetraciclina: amarillo – Oxitetraciclina: Amarillo claro – Doxiciclina: sin cambios cromáticos |
Grado I: tinción moderada y se extiende a todas las superficies, se puede tener buenos resultados estéticos.Grado II: tinción más pronunciada suele ser de color marrón-amarillento, el pronóstico del blanqueamiento es variable.
Grado III: tinción gris oscuro y muestra bandas horizontales, el blanqueamiento no lleva ninguna mejora significativa y las bandas permanecen. Grado IV: tinción fuerte y evidente, pronostico malo en el blanqueamiento, se recomienda realizar algún tratamiento restaurador. Un dato práctico es valorar la tinción a nivel cervical, cuando el cuello es relativamente claro significa que los pigmentos de las tetraciclinas solo se situaron en la porción superficial del diente y que tras 3 semanas de blanqueamiento puede haber buen resultado, sin embargo, si el cuello es oscuro significa que las tinciones están a nivel profundo y el tratamiento requiere unos 3 meses de tratamiento. |
Pigmentaciones Intrínsecas Posteruptivas:
- Trauma dental, Necrosis dental, Caries y Materiales dentales
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS | SISTEMA DE BLANQUEAMIENTO | PRONOSTICO |
Causas:- Descalcificaciones: manchas blancas
– Caries: manchas oscuras (dentina terciaria) – Materiales dentales: amalgama, MTA, gutapercha, etc. Tinciones oscuras desde rojizas hasta negras. – Traumatismos dentales – Necrosis pulpar: tinciones oscuras, por lo general van de cervical a oclusal |
Depende del grado de la tinción, de leve a grave se opta a tratamientos menos invasivos a mas invasivos:- Se debe de eliminar las tinciones extrínsecas (limpieza) y remover la causa de la tinción intrínseca para poder establecer correctamente el pronóstico
– Abrasión si está indicada por ser lesiones superficiales – Blanqueamientos caseros de baja concentración – Blanqueamientos clínicos de alta concentración:
|
Pronóstico favorable en la mayoría de los casos, se puede complementar el tratamiento con restauraciones estéticas tipo carillas o incrustaciones. |
Pigmentaciones Extrínsecas:
- Dieta: Café, Vino, Te, etc.
- Cigarrillos
- Presencia de dentina esclerótica o terciaria.
El pronóstico para estos problemas dependerá de la capacidad del paciente en dejar los malos hábitos.
TOMA DE COLOR:
- Profilaxis dental, de esta manera se eliminan manchas extrínsecas
- Luz: Somos capaces de percibir los colores gracias a la reflexión de la luz sobre los objetos, por esto es importante realizar la toma de color con luz natural o blanca para que no distorsione los tonos reales, una pared azul ayuda a neutralizar la vista de operador.
- Nos podemos ayudar de contrastadores bucales, el más recomendado es el contrastador color gris.
- La guía más empleada es la Guía Vita:
- A, B, C, D (como lo vimos al principio del artículo)
- Se subdividen a su vez del 1 al 4 de más luminoso a menos luminoso, es decir A1 es en la paleta de colores de los A el matiz amarillo amarronado más luminoso y el A4 el menos luminoso.
- Debemos definir el matiz más aproximado he ir comparando valores entre ellos.
- Podemos ayudarnos de realizar fotografías intraorales en blanco y negro, esto nos ayuda a determinar el valor dentro del matiz seleccionado. Siempre es bueno registrar el color dental en fotografías digitales, compartirlas con el laboratorio dental y anexarlas a la historia clínica, es una tremenda herramienta de trabajo y de comunicación con el paciente y el laboratorio.
- Existen diversos aditamentos y aparatologías que nos ayudan de manera objetiva a la toma del color, los cuales son:
- Espectrofotómetros. Realiza la valoración general del color del diente
- Polarizadores: filtran la luz eliminando reflejos y dejando ver la anatomía interna y colores reales del diente
BLANQUEAMIENTO DENTAL
Consiste en la modificación del tono dental mediante la introducción de peróxidos a la estructura dental, estos peróxidos alteran las moléculas cromáticas complejas volviéndolas en estructuras más simples, durante el procedimiento y ante la presencia de oxígeno se disminuyen las fuerzas de adhesión (si hiciéramos algún procedimiento restaurador adhesivo) y aumenta la sensibilidad dental de manera transitoria. Existen blanqueamientos externos e internos, así como también clínicos y caseros.
Blanqueamientos externos – dientes vitales
1) Blanqueamiento clínico:
– Material: Peróxido de hidrógeno 35% – 40%
– Procedimiento: Se realiza directamente en la consulta dental, debido a la concentración del gel es necesario realizarlo con ciertas consideraciones de asilamiento de las mucosas dentales, se emplea una luz led fría que ayuda a disminuir la sensibilidad y favorece mayor liberación de oxígeno (aunque hay estudios que aún están contrastando este punto), en líneas generales la mejora en tonalidad es de unos 3 tonos dentro de la escala cromática, esto evidentemente dependerá del caso clínico que estemos tratando. Cada casa comercial proporciona el gel en diversas presentaciones y maneras de aplicación, sin embargo, de manera general una vez activado el gel se realizan 3 aplicaciones de 15 min aprox. Finalizando con un ligero pulido con pastas desensibilizantes.
– Casas comerciales:
SDI:
Ultradent:
Clarben:
2) Blanqueamiento casero:
– Material: Peróxido de carbamida 10%-16%
– Procedimiento: A partir de unos modelos del paciente (hay artículos que recomiendan aplicar espaciadores a modo de generar un reservorio para la colocación del gel, otros artículos garantizan que sin la presencia del reservorio el gel genera el efecto blanqueante sin problemas ya que actúa por difusión, así que nuestra recomendación es que sigan las indicaciones de cada fabricante en el gel blanqueador a emplear) se confeccionan unas férulas nocturnas donde se colocará el gel durante unas 2 – 3 semanas todos los días, el 80% del efecto blanqueador se realiza la primera hora que se encuentra en contacto el gel con el diente, el restante 20% lo realiza entre unas 6 a 8 horas. Este procedimiento complementa en gran medida el blanqueamiento clínico ya que según estudios el efecto más estable y con mayor luminosidad es la combinación de ambas técnicas.
– Casas comerciales:
SDI
Ultradent
VOCO
DentaFlux
Dentsply
3) Blanquimiento Interno – diente no vitales:
– Material: Perborato de sodio
– Procedimiento: Se realiza en aquellos casos donde el diente se encuentre desvitalizado, bien sea por trauma dental, pulpitis irreversible o necrosis pulpar. El tratamiento de conducto debe de estar realizado correctamente y el material sellador se debe de encontrar a nivel de las crestas óseas, de esta manera no se generaría una modificación en la tonalidad de la estructura coronaria. Se debe de realizar un tapón radicular con composites, ionómero de vidrio, flow, cualquier material que selle la entrada al conducto, esto es de vital importancia ya que de no hacerlo se pueden generar reabsorciones radiculares importantes. Una vez realizado dicho tapón se procede a limpiar la cavidad de cualquier resto adhesivo y se hace la aplicación del gel. Se obtura de manera provisional la chimenea dental y se realiza una segunda aplicación del gel pasado unos 3-7 días. En la segunda cura solo es necesario cambiar el gel y obturar nuevamente de manera provisional, este procedimiento se repite tantas veces sea necesario hasta lograr una homogenización en los tonos con el resto de los dientes.
– Casas comerciales:
Ultradent
Siempre es recomendable facilitar durante el proceso de blanqueamiento pastas desensibilizantes que ayuden al paciente a encontrarse más cómodo durante el procedimiento clínico y casero, existen en el mercado innumerables casas comerciales cuyos agentes son el nitrato de potasio, flúor o cloruro de estroncio, algunas de ellas son:
- SDI
- VOCO
- Heraeus
También existen en el mercado productos abrasivos que ayudan a remover las tinciones o manchas superficiales extrínsecas principalmente sin la necesidad de realizar tratamientos blanqueadores con peróxidos, como lo son el gel de la casa Ultradent Opalustre y su efecto es químico y mecánico. Es importante seleccionar correctamente el caso clínico para lograr el éxito estético y cumplir con las expectativas reales del paciente, realizar un seguimiento del caso por parte del odontólogo especialista, así como plantear las indicaciones postoperatorias correctas.
María Teresa Jiménez
DentPro – Tu Depósito Dental
Deja una respuesta